5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos
5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos
Blog Article
En este día vamos a adentrarnos en un tema que acostumbra a desencadenar mucha polémica dentro del mundo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un detalle que varios cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los escenarios, es imprescindible para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta vía deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es totalmente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, permitiendo que el flujo de aire entre y escape continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este mecanismo orgánico.
Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la boca terminara siendo realmente dañino. En escenarios diarias como correr, desplazarse o aún al dormir, nuestro sistema corporal se vería forzado a inhibir sin intervención consciente esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Además, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en niveles óptimas mediante una idónea hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el ingesta de agua simple.
Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la voz es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un simple momento de acidez esporádica tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.
Entonces, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En canciones de velocidad dinámico, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el intervalo de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el flujo de aire entra de modo más más directa y acelerada, impidiendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo suba con violencia, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado desarrolla la habilidad de manejar este funcionamiento para evitar tirezas innecesarias.
En este medio, hay varios rutinas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Ejercitar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.
Para dar inicio, es útil efectuar un prueba funcional que haga posible ser consciente del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, previniendo desplazamientos marcados. La región superior del torso solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como tope. Es crucial no permitir apretar el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las costillas óseas de modo violenta.
Se observan muchas ideas desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la metodología se modifica dependiendo del formato musical. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El físico actúa como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal pase de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.
En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una extremidad en la zona elevada del cuerpo y otra en la parte inferior, mas info inhala por la cavidad bucal y observa cómo el aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Dominar controlar este momento de paso facilita enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.
Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento sencillo. Inicialmente, libera el aire por completo hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, ventila otra vez, pero en cada ronda busca tomar una menor cantidad de aire y prolongar la espiración cada vez más. Este método ayuda a potenciar el diafragma y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.
Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.